La Exaltación de lo Superficial: Una Crítica a los Medios de Comunicación
En la actualidad, los medios de comunicación han adoptado un papel que, lejos de informar y educar, parece más interesado en exaltar figuras controvertidas del mundo del espectáculo. Este fenómeno no solo refleja una decadencia en los valores que deberían promoverse, sino que también plantea una pregunta incómoda: ¿qué mensaje estamos transmitiendo a las nuevas generaciones?
El Espectáculo como Prioridad: ¿Qué Están Promoviendo los Medios?
En Colombia, como en muchos otros países, los programas de farándula han encontrado en el humor vulgar, la pornografía y la exposición de la intimidad un filón de audiencia. Figuras que han logrado fortuna y fama a través de plataformas como OnlyFans, mostrando sus partes íntimas y escenas explícitas, son elevadas a la categoría de estrellas. Se les entrevista, se les celebra y se les presenta como ejemplos de éxito, mientras que científicos, educadores, emprendedores y líderes sociales que sí contribuyen al progreso del país son relegados a un segundo plano, o simplemente ignorados.
Este enfoque mediático no solo distorsiona la idea de lo que significa el éxito, sino que también desvía la atención de quienes realmente están trabajando por el desarrollo de la sociedad.
El Impacto Social: ¿Qué Mensaje Estamos Enviando?
Es preocupante que, en lugar de destacar a quienes dedican su vida a la investigación, la innovación o la construcción de una sociedad más justa, los medios prefieran darle espacio a quienes no han hecho más que explotar su imagen en el mercado del entretenimiento más banal. No se trata de negar el derecho de estas personas a ganarse la vida como mejor les parezca, pero sí de cuestionar por qué se les otorga un estatus de relevancia que no merecen desde el punto de vista del aporte real a la sociedad.
Lo más triste de todo es que este fenómeno no ocurre en el vacío. Detrás de estas figuras hay un buen número de seguidores que las admiran y las defienden con fervor. En Colombia, donde la violencia y las amenazas de muerte son una triste realidad, criticar a estos personajes puede convertirse en un riesgo. Esto no solo limita la libertad de expresión, sino que también normaliza una cultura en la que el escándalo y la polémica valen más que el mérito y el esfuerzo genuino.
La Responsabilidad de los Medios: ¿Informar o Degradar?
Es cierto que los medios de comunicación son un negocio, y que el morbo vende. Pero también es cierto que tienen una responsabilidad social. Al exaltar a figuras que no representan ningún valor positivo, están contribuyendo a la degradación cultural y moral de la sociedad. En lugar de inspirar a las personas a superarse, a educarse y a contribuir al bien común, están enviando el mensaje de que el éxito se mide en likes, seguidores y escándalos.
Historias que Merecen ser Contadas: Un Llamado al Equilibrio
Es hora de que los medios reflexionen sobre su papel en la sociedad. No se trata de censurar, sino de equilibrar. Hay miles de historias dignas de ser contadas: científicos colombianos que están haciendo descubrimientos importantes, emprendedores que están generando empleo y desarrollo, líderes comunitarios que están transformando sus barrios. Estas son las figuras que deberían ocupar los titulares, no aquellas que han hecho de su vida un reality show sin sustancia.
Conclusión: Hacia un Cambio Necesario
En conclusión, la exaltación de lo superficial no solo es un reflejo de la decadencia de los valores mediáticos, sino también un obstáculo para el progreso de nuestra sociedad. Si queremos un país más justo, más educado y más desarrollado, necesitamos medios de comunicación que prioricen lo verdaderamente importante. De lo contrario, seguiremos perpetuando un ciclo en el que el espectáculo opaca al mérito, y el escándalo eclipsa al verdadero progreso.
Comentarios
Publicar un comentario